Si estás buscando una actividad diferente, al aire libre, tranquila pero con su puntito de aventura… el kayak en el embalse de Encinas de Esgueva es tu plan perfecto. Te contamos todo lo que necesitas saber para vivir esta experiencia: desde cómo llegar, qué llevar, hasta lo que vas a ver y sentir desde el agua.
¡Sigue leyendo, que esto no es solo remar!
¿Por qué hacer kayak aquí?
Un entorno tranquilo y poco masificado
Olvídate de embalses llenos de gente o ríos con más tráfico que la ronda de Valladolid en hora punta. El embalse de Encinas de Esgueva es un pequeño tesoro natural que se mantiene auténtico, silencioso y casi secreto.
Aquí no hay motoras, ni colchonetas XXL, ni música a todo volumen. Solo tú, el kayak, el sonido del agua y un entorno natural que invita a bajar las revoluciones.

Ideal para desconectar (y moverse un poco)
Es la mezcla perfecta: calma mental y actividad física ligera. Remar en este embalse es fácil, fluido y accesible. No necesitas ser atleta, solo tener ganas de moverte un poco y dejarte llevar (literalmente).
Todo lo que necesitas saber antes de venir
¿Dónde está el embalse y cómo llegar?
El embalse está a las afueras de Encinas de Esgueva, en pleno Valle de Esgueva, al noreste de Valladolid. Se accede por carretera local desde el pueblo y en coche llegas en menos de una hora desde la capital.
🗺️ Consejo: aparca en el merendero del embalse o en el pueblo y acércate andando, si quieres calentar y hacer una caminata de media hora.

¿Qué nivel necesitas para hacer kayak?
Ninguno. Es una actividad apta para principiantes, incluso niños (siempre con chaleco y acompañados). El agua es muy tranquila, sin corrientes ni sobresaltos. Es más fácil de lo que imaginas.
¿Cuánto dura la experiencia?
La duración habitual es de 2 horas, pero puede estar más, puedes consultar más info en nuestra sección de Kayak. Puedes hacer una vuelta corta o explorar zonas más alejadas si te animas. Lo importante es disfrutar sin prisa.
Qué llevar (y qué te damos nosotros)
Imprescindibles para disfrutar del día
- Ropa que se pueda mojar y seque rápido
- Calzado cómodo tipo escarpines o sandalias sujetas
- Protección solar (crema, gorra, gafas con cuerda)
- Agua
- Toalla
Lo que te damos en Complejo Esgueva
- Kayak individual o doble
- Pala ligera
- Instrucciones básicas y consejos
- Supervisión y asistencia si es necesario
Tú solo trae ganas. Nosotros ponemos lo demás.
Lo que verás desde el agua
Paisajes que parecen postales
Desde el kayak tendrás una perspectiva única del embalse. Las orillas están rodeadas de árboles, juncos y vegetación autóctona. Hay pequeños entrantes, zonas de sombra y vistas abiertas al cielo. En días tranquilos, el agua actúa como un espejo.

¿Fauna? Sí, y sin jaulas
Es un lugar privilegiado para observar aves: puedes ver garzas reales, abejarucos, martines pescadores, y con suerte algún corzo asomando entre los matorrales. También hay peces, ranas y libélulas de colores.
Consejo: rema despacio y sin hacer ruido. La naturaleza se deja ver cuando no la molestas.
Un plan perfecto para completar el día
Picnic, descanso o terraceo
Después de remar, tienes varias opciones:
- Comer algo en la playa
- Descansar bajo los árboles
- Acercarte al Complejo Esgueva a tomar una caña bien fría en nuestra terraza, con vistas al valle y con ricas raciones
¿Quieres más aventura?
Puedes combinar la experiencia de kayak con:
- Senderismo: rutas sencillas desde Encinas
- Laser tag o lanzamiento de hachas en nuestro centro multiaventura
- Glamping: quédate a dormir en nuestras tiendas y vive un fin de semana completo

Experiencia real: lo que dicen quienes ya lo han probado
“Nunca habíamos hecho kayak y fue una experiencia increíble. Tranquilidad total, paisajes espectaculares y súper fácil de manejar.”
– Jorge y Laura, Valladolid
“Perfecto para venir con niños. El embalse es muy seguro y nos lo pasamos genial en familia.”
– Ana, Palencia
¿Te animas a remar?
Ya sabes todo lo necesario para lanzarte al agua. Ahora solo falta que vengas a probarlo por ti mismo.
👉 Reserva tu kayak en el embalse de Encinas de Esgueva y descubre cómo se combina la calma de la naturaleza con la emoción del remo.